jueves, 28 de octubre de 2010

L8 La Chispa de la Vida


La chispa de la vida

Autor: Antonio Lazcano

Desde que el hombre comienza a preguntarse sobre el origen de la vida, comenzaron a surgir infinidad de respuestas a esta incógnita, y obviamente muchos científicos realizaron profundas investigaciones; uno de ellos Erasmus Darwin (abuelo del famoso Charles Darwin), propuso una teoría de evolución errada; pero logró anticiparse a Lamarck y la de su propio nieto.
Pero entonces apareció el anatomista italiano Luigi Galvani, cuando un día por accidente, al diseccionar una rana en su laboratorio, uno de sus ayudantes acercó accidentalmente el escalpedo a los nervios del muslo de la rana, y estos se contrajeron justo en el momento que saltaba la chispa de la maquina eléctrica, entonces creyó haber descubierto la fuerza vital que animaba la materia, la electricidad recorría.
Entonces luego en 1873, apareció el naturalista alemán Ernst Haeckel, publicó su “historia de la creación de los seres organizados” que afirmaba “atribuir el origen de los primeros organismos terrestres”, padres de todos los otros, a toda la actividad voluntaria y combinada de un creador personal y era renunciar en absoluto a dar  de ello una explicación científica. Entonces el continuaba creyendo que es imposible ignorar las propiedades de la física  y la química, para explicar los fenómenos de la vida, también siempre imaginó que los primeros organismos habían sido fotosintéticos, utilizando la luz del sol para subsistir y crear sus propios alimentos.
Luego, el ruso Alexander I. Oparín, se opuso a creer que repentinamente apareció la célula fotosintética a partir de solo bióxido de carbono, nitrógeno y agua. Entonces llegó a la conclusión, que los primeros organismos debieron ser heterótrofos y estaban sometidos a altas temperaturas; y enseguida evolucionaron junto con su entorno, y través del tiempo lograron adaptarse a las condiciones que la tierra ofrecía para subsistir; se originaron organismos anaerobios, luego aerobios, o células heterótrofas y autótrofas como lo son los probiontes.
Otra teoría surgida para tratar de explicar el origen de la vida, es la que nos dice que en los meteoritos hay sustancias necesarias para originar vida, pero entonces: ¿Por qué no hay vida en otras partes del planeta?
Actualmente investigadores han tratado de considerar a robots, como entidades vivas, pero no cumplen con las características de los seres vivos.
Aun continúan existiendo incógnitas acerca de la explicación de la vida, existen numerosas posturas acerca del tema, sin embargo para entender el origen de la vida hay que estudiar su origen y desarrollo.










 Bibliografía
Lazcano, Antonio. (2008). La chispa de la vida. México: PAX MÉXICO.

sábado, 23 de octubre de 2010

L7 La Bioética

La bioética
Autor: Arnoldo Kraus y Antonio R. Cabral  

La bioética surge con Hipócrates, con su principio “no dañar”; aunque el concepto apareció por primera vez en 1970. Toma relevancia con la aparición de la biotecnología. Sus objetos de estudio son los problemas éticos planteados por las ciencias de la vida; por lo que la bioética médica debe ser: secular, pluralista, autónoma, racional y universal.
El principio de la razón ética se basa en que los seres humanos son responsables de sus actos, por lo que se ven obligados a actuar de una determinada forma ante sí mismos y la sociedad. Los principios por los que se rige la bioética son: autonomía, beneficencia, justicia y no maleficencia (en conjunto denominadas principalismo), el cual aconseja aplicar los valores morales en lo referente a decisiones clínicas.
El objetivo principal de la bioética es conciliar la relación entre la medicina y la ética, buscando fortalecer este lazo desde que se iniciaron investigaciones con seres humanos, las cuales han generado importantes avances en el campo de la medicina.
La investigación biomédica en seres humanos ha permitido importantes avances en el campo de la salud, simultáneamente han aparecido dilemas éticos en la medicina moderna; requiriendo la creación de “comités de bioética”, que son grupos multidisciplinarios que asesoran al personal de salud en conflictos éticos emanados de la biotecnología. Existen al menos tres tipos de comités: éticos de investigación clínica, asistenciales de ética y nacionales de bioética.
El desarrollo de nuevas tecnologías y el impulso que esto ha proporcionado a la medicina, ha generado que las relaciones entre médicos y pacientes se vean fracturadas; sin embargo la bioética, busca que el galeno tenga una actitud empática hacia el paciente, logrando crear relaciones interpersonales, en donde las decisiones acerca del tratamiento sean compartidas, logrando así que los pacientes estén al tanto de su enfermedad y sean parte activa del mismo, logrando una recuperación y una terapéutica más amena para ambas partes.
El tema central de la bioética es la vida; es por ello que esta ciencia, juega un papel importante en temas referentes al trasplante de órganos, aborto, eutanasia e ingeniería genética, en los cuales los científicos involucrados se ven inmersos en una vorágine de contradicciones entre sus valores éticos y la ciencia en la cual participan.
La bioética se centra en la autonomía moral del ser humano, y la capacidad que posee para decidir libremente, permitiéndole oponerse a decisiones que le sean impuestas del exterior.







Bibliografía
Kraus, Arnoldo, & R.Cabral, Antonio. (1999). La bioética. México: CONACULTA.

jueves, 21 de octubre de 2010

"El hielo se está derritiendo. El mar está subiendo. Los huracanes están soplando. Y todo es por TU CULPA..."




observen la tira.... ¿ustedes que opinan?

Hey¡¡¡ Homero... tenía razón...

¿UN UNIVERSO MINI-DONUT?



¡Atención Hommer!,
Quizás vives en un donut


Las nuevas investigaciones un grupo de astrónomos de la Universidad de Ulm, en Alemania podrían confirmar que nuestro universo es del gusto de Hommer ya que tendría la forma de un gigantesco dónut. Tras investigar los patrones de la radiación de fondo de microondas estos astrónomos han observado que estos patrones se ajustan a una forma toroidal. Además también han podido conlcuir que nuestro universo no solo no es infinito, si no que es mas bien pequeño, tiene tan “solo” 56 billones de años luz de punta a punta.
Hay una frase que Homer le dice al mismísimo Stephen Hawking en un episodio de The Simpsons, en el cuál Lisa reúne en Springfield a miembros de MENSA (Agrupación de personas con un elevado cociente intelectual) para crear en su ciudad una sociedad perfecta. Esa frase es: "Su teoría de que el universo tiene la forma de un donut es intrigante ... quizás se la robe".

http://blogcon-ciencia.blogspot.com/

Blog de Eduard Punset

Blog de Eduard Punset
 
Autor: Eduard Punset 17 Octubre 2010
Los problemas de este siglo que acaba de empezar ciertamente no se solucionarán con fuerza bruta, y tampoco es cierto que necesitemos más recursos para paliar las crisis energéticas, ambientales, de sanidad o de cualquier otra índole. Lo que hace falta es más conocimiento.

Conocimiento que expande los horizontes de la humanidad y que, aplicados a la vida cotidiana con un enfoque pragmático, dan origen a la tecnología –a veces, tan sencilla como el jabón utilizado para esterilizar las manos del cirujano antes de practicar una operación y, a veces, tan insospechada como la empleada para “leer” la mente con imagen por resonancia magnética funcional–.

Lavarse las manos con jabón alarga la esperanza de vida. Además, también es divertido (foto: David Elfstrom – Art of Physics Competition).
La utilización de herramientas no nos define como especie. Hace años que sabemos que los chimpancés o los cuervos pueden fabricar sus propias herramientas para obtener sus alimentos y no nos sorprenderíamos al descubrir más animales que tengan la misma habilidad. Sin embargo, lo que nos caracteriza es una diferencia cualitativa en el empleo de la tecnología y del conocimiento.
Si bien también compartimos con otros animales la habilidad de tener cultura, la nuestra se distingue por el “efecto trinquete”, es decir, no cabe la marcha atrás ni el olvido y todo nuestro conocimiento es acumulado y se construye sobre las innovaciones de todos los que nos precedieron.
El avance tecnológico de la humanidad ha sido tal que entrevemos un futuro en el que la tecnología se fusionará con la biología modificando nuestra propia naturaleza dando lugar –esta vez sí– a una diferencia cualitativa con el resto de los seres vivos.


http://www.eduardpunset.es/8315/general/hace-falta-mas-conocimiento#comments

L6 ¿Cómo ves? Las drogas

¿Cómo ves?
Las drogas
Autor: Benjamín Ruíz Loyola   
Actualmente muchos jóvenes se han vuelto adictos, por el placer que producen al consumir drogas. Muchos drogadictos, comienzan a consumirlas por curiosidad, por identificarse con los  amigos o buscando escapar a su realidad.
El comercio ilícito de las drogas, es un fructífero negocio. Las drogas son un artículo de consumo, selectivo pero globalizado: selectivo, porque no todos las consumen y globalizado porque están en todo el mundo. Aunque existen drogas legales, como el cigarro y el alcohol, también encontramos  sustancias ilícitas; algunas se mencionan a continuación:
Marihuana
Planta asiática, del género Cannabis, conocida como cáñamo. Contiene sustancias que ocasionan los efectos que produce al consumirla (cannabioides). Puede emplearse como medicamento, según el uso tradicional; pero como droga genera dependencia psicológica. Su uso es considerado un delito.
Opio
Goma o resina extraída del bulbo de la amapola (papaver sominferum). Algunos derivados del opio (opiáceos), se utilizan como analgésicos (morfina, codeína, tebaína, papaverina, narceína y narcotina).
Las sustancias del opio, pueden volverse más potentes mediante ciertos tratamientos químicos, conocidos como opiáceos semisintéticos; como la heroína.
Cocaína:
Sustancia sicoestimulante obtenida de la planta de origen sudamericano llamada coca (Erythroxylon coca). La cocaína como droga puede inhalarse o fumarse generando cambios drásticos de humor en quien la consume.
Anfetaminas:
Sustancias estimulantes del sistema nervioso central: existen naturales y sintéticas (antihistamínicos y éxtasis). Bajo estricto control medico, son muy benéficas para quien las consume.
Alucinógenos:
Sustancias que al ser consumidas provocan sensaciones o percepciones de algo que no es real. Los principales alucinógenos son hongos y cactáceas. También reciben el nombre de enteógenos, término empleado para tratar de describir los estados de éxtasis o aproximación a Dios que supuestamente produce su ingestión.
Otras drogas:
Estas sustancias disminuyen la actividad del sistema nervioso central, producen sensaciones muy similares a la de cualquier otra droga y son de fácil acceso para cualquier persona (tranquilizantes, medicamentos e inhalables: disolventes, gas de encendedores, gasolina, pegamento, etc.).
Todas las drogas producen daños a largo plazo; su uso genera un sinfín de síntomas o incluso puede causar la muerte; sin embargo todas estas sustancias también poseen propiedades, que bajo control medico, son benéficas para quien las consume.







Bibliografía
Ruíz Loyola, Benjamín. (2002).¿cómo ves? las drogas. México: UNAM.

jueves, 7 de octubre de 2010

L5 ¿Cómo ves? La cacería del genoma humano

¿Cómo ves?
  La cacería del genoma humano
Autor: Horacio García Fernández

Las proteínas son sustancias presentes en los seres vivos, ubicadas en lugares estratégicos de los organismos, realizan diversas y esenciales funciones. El nombre de proteína viene, del nombre del dios griego Proteo, pues al igual que este, las proteínas toman diversas formas; lo que las especializa en una tarea determinada.
Durante el siglo XIX, aparecieron destacados científicos que, a través de diversas investigaciones realizaron valiosas aportaciones al campo de la genética. Uno de los hallazgos más memorables del siglo XX, fue el de los ácidos nucleicos: ADN (ácido desoxirribonucleico), el cuál contiene una desoxirribosa y ARN (ácido ribonucleico) que contiene una ribosa en su estructura.
Entre los científicos que participaron en el estudio del ADN y ARN, encontramos al estadounidense James Dewey Watson y al británico Francis Crick, quienes determinaron la estructura molecular de la cadena del ADN; quienes en base a investigaciones previas y con el empleo de algunas técnicas, el 7 de marzo de 1953, por fin terminaron de armar su modelo de cartón; la noticia se dio a conocer en los días siguientes, y muchos investigadores, después de escuchar las explicaciones de quienes la construyeron, se convencieron de que era correcta. Luego de comprender la estructura del ADN, y determinar cuales eran los componentes de su cadena (adenina, timina, citosina y guanina), se buscó entender cual era la función de este en los organismos vivos (sintetizar proteínas y transmisión de caracteres hereditarios).
Cuando se terminó de comprender la función y la estructura del ADN, se lograron  incrustar en el ADN de plantas y animales en otras especies, en una técnica llamada transgénesis; logrando crear los primeros organismos “transgénicos” en la década de los 90´s.
Con todos los hallazgos referentes a la cadena de ADN, se abrieron nuevos caminos para la ciencia, se buscó la forma de descifrar el genoma humano, con lo que nació un histórico proyecto: “el proyecto genoma”, el cual consiste en identificar las secuencias de los nucleótidos de cada uno de los veintitrés pares de cromosomas presentes en cada célula de los seres humanos. Tanto el sector público como privado, iniciaron una carrera sobre las investigaciones del genoma humano. Sin embargo, con el paso del tiempo; algunos científicos se dieron cuenta que la patente de esta investigación beneficiaría solo a unos pocos empresarios, por lo que inmediatamente intervinieron instituciones de carácter publico, las cuales lograron nombrar al genoma humano como patrimonio de la humanidad.







Bibliografía:
García Fernández, Horacio. (2008). ¿Cómo ves? La cacería del genoma humano. México: UNAM

lunes, 4 de octubre de 2010

L4 La luz En la naturaleza y en el laboratorio

La luz
En la naturaleza y en el laboratorio



Autor: Ana María Cetto

Desde su aparición, la humanidad ha vivido cautivada por los fenómenos luminosos; por lo que ha buscado la manera de comprenderlos a través de experimentos y su empleo en diversas tareas.
A lo largo de la historia, diversas culturas se han preocupado por analizar los fenómenos de la luz; como los griegos que se interesaron por la refracción y otras grandes culturas que hicieron grandes aportaciones al campo de la óptica, con la invención y mejoramiento gradual de diversas lentes empleadas en todas las áreas de la ciencia.
La luz es energía de suma importancia para todo tipo de vida que habita en el planeta; gracias a ésta, diversos organismos realizan funciones que son vitales para su supervivencia en el medio; un ejemplo es la fotosíntesis en las plantas por medio del cual obtienen su alimento.
La luz que percibimos proviene de una fuente y muchos objetos del entorno solo la reflejan, esto permite observar las diferentes tonalidades de un determinado cuerpo. La luz viaja en línea recta por medio de ondas, mientras no exista algún material que desvíe su dirección o cambie el medio a través del cual se propaga.
La luz posee las propiedades de reflexión y refracción, la primera se simplifica con el efecto de un espejo (refleja un cuerpo colocado frente a él); y la refracción, se define: como el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio a otro[1]. Como cuando un haz de luz traspasa por un prisma y este a su vez lo descompone en los colores del arcoíris.
             Los fotones son las partículas virtuales que constituyen la luz, los cuales con diversas investigaciones a lo largo de los siglos, y a través de variadas fórmulas permiten cuantificarla. Cosa que fue difícilmente aceptada por científicos que estaban estrictamente apegados a un mundo de estructuras y procesos.
            De acuerdo a la longitud de onda que presenta la luz, esta puede ser o no perceptible al ojo humano; las radiaciones violeta son las que el ojo humano puede captar con facilidad a simple vista; la no perceptible se denomina radiación ultravioleta y su única diferencia con la luz habitual es un menor tamaño en su longitud de onda.
            Es difícil definir concretamente lo que en realidad es la luz, pues a cada momento nos revela nuevos secretos, y continúa maravillándonos a cada momento como desde el principio de la humanidad.





Bibliografía:
Cetto, Ana María /La Luz. En la naturaleza y en el laboratorio/ 3ª. Ed, México, 2003. Editorial: FCE, SEP, CONACyT.


[1]  Óptica, propagación de la luz  !! y se hizo la luz ¡¡  http://www.cneq.unam.mx/cursos_diplomados/diplomados/medio_superior/ens_3/portafolios/fisica/equipo4/refraccion.htm

L3 La Biotecnología

La biotecnología
Autor: Agustín López – Murguía Canales   

Los microorganismos habitan en nuestro planeta desde hace miles de años, desde su aparición han realizado significativas modificaciones que crearon las condiciones adecuadas para que aparecieran organismos más complejos que las bacterias y cianobacterias.
Desde que apareció, el hombre ha estado en contacto directo con los organismos microscópicos que se encuentran en el medio ambiente; sin embargo, hasta hace relativamente poco tiempo no conocía la existencia y las importantes aplicaciones que éstos le ofrecían. A partir de su descubrimiento, el hombre ha empleado diversas técnicas, con la finalidad de aprovechar al máximo estas propiedades y conseguir mejores productos que ayuden a satisfacer sus necesidades.
La biotecnología, a pesar de ser una técnica ancestral, (pues desde la antigüedad el hombre la empleaba al conseguir diversos productos a través de ciertos procesos) se volvió una práctica industrial a partir del hallazgo de la penicilina; en las siguientes décadas se incorporaron conocimientos científicos que permitieron el rápido y considerablemente avance de las aplicaciones biotecnológicas.
Se sabe, que la célula es la unidad fundamental de la vida; el objetivo primordial de la Biotecnología, es aprovecharla al máximo; anteriormente solo se centraba en el empleo de los microorganismos, hoy en día también busca la manera de manipular células animales y vegetales, con el fin de que estas adquieran nuevas características que les permitan adaptarse a condiciones diferentes en las que normalmente se encuentran.  
Actualmente, la importancia de la Biotecnología radica principalmente por sus aplicaciones en la industria de los alimentos, pues con la colaboración de diversos conocimientos científicos y otras disciplinas se han obtenido productos “transgénicos”, los cuales han sido modificados con el fin de que proporcionen mas nutrientes, se conserven por mas tiempo en mejores condiciones o incluso que soporten climas completamente diferentes a los que generalmente habitan.
Sin duda, en la medicina, la biotecnología ha tenido importantes aplicaciones, desde las vacunas, hasta el desarrollo de tejidos que pueden dar origen a nuevos órganos que pueden fungir, en algún momento, como sustituyentes de ciertas partes del cuerpo humano, o inclusive generar un nuevo ser a partir de una célula (clonación), aunque esta última aún continua generando polémicas desde diversos puntos de vista.
También es amigable con el medio ambiente, intenta buscar alternativas de combustible que no sean agresivas con la naturaleza, sabiendo pues, que el empleo de cualquier tipo de tecnología implica riesgos, se busca que estos sean mínimos en comparación con los combustibles tradicionales.




Bibliografía
López, Munguía, & Agustín, Canales. (2000). la biotecnología. México, D.F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

L2 La Tierra Tiene Fiebre

LA TIERRA TIENE FIEBRE


Autor: Isaac Schifter y Carmen González Macías  

Desde sus orígenes, el ser humano ha empleado sinfín de materiales que le ofrece la naturaleza, permitiéndole crear herramientas que le han simplificado diversas tareas, las cuales están destinadas a satisfacer sus necesidades más apremiantes; con las aplicaciones de éstas, el hombre mejoró su calidad de vida, sin embargo, el uso de las mismas, ha provocado diversos cambios al medio ambiente.
Cuando, por fin, el hombre pudo darse cuenta del impacto negativo que producían sus actividades en el clima y la naturaleza, prestó una especial atención a este asunto, elaborando leyes que redujeran los daños que generaba al entorno.
A partir de la Revolución Industrial (transición de una industria artesanal obrera a otra caracterizada por procesos de producción mecanizada para producir bienes masivamente; iniciada en Inglaterra a finales del siglo XVIII[1]), el consumo de energía se incrementó considerablemente, generando emisiones de gases nocivos (gases invernadero) a la atmósfera terrestre, transformándola en su composición y realizando alteraciones en los ciclos de vida de los organismos que habitan la tierra.
El efecto invernadero, es sin duda uno de los ciclos afectados debido a ésta modificación; pues la presencia de gases invernadero (vapor de agua, metano, oxido nitroso, ozono, bióxido de carbono, aerosoles, etc.), alteran la manera en que los rayos del sol entran y salen de la atmósfera terrestre, provocando modificaciones de la temperatura, generando a su vez cambios extremos en los sistemas climáticos del planeta.
Hasta la fecha, se han observado drásticas modificaciones en la temperatura del planeta, (haciendo comparaciones con datos adquiridos en numerosas investigaciones sobre el clima terrestre de hace miles de años), obteniendo negativas para el futuro de las condiciones climáticas de la Tierra; de continuar con los mismos hábitos de explotación y contaminación del planeta, es muy probable que en poco tiempo los recursos que nos proporciona la naturaleza no sean suficientes para mantener a la raza humana.
Como se menciona al principio de este texto, se han elaborado numerosas leyes que tratan de mitigar los impactos negativos que produce el ser humano en el ambiente que le rodea, firmando acuerdos entre varios países para disminuir sus emisiones de gases a la atmósfera, o incluso bonificando a naciones que logran disminuir en gran escala sus emisiones en un determinado periodo de tiempo. Cada individuo del planeta, puede ser amigable con el ambiente, realizando pequeñas y simples tareas, que pueden ser de gran utilidad a nivel global.


Bibliografía
Schifter, Isaac y González Macías Carmen
La Tierra tiene fiebre/ Schifter, Isaac y González Macías Carmen-México: FCE, SEP, CONACyT, GAB, 2005


[1]  "Revolución Industrial." Microsoft® Student 2008 [DVD]. Microsoft Corporation, 2007.

L1 El Calentamiento Global

El calentamiento global
 

Autor de libro: Fred Pearce


El incremento de la temperatura en la tierra, ha realizado serias modificaciones en las condiciones climáticas de todo el mundo. Este fenómeno ha provocado que los casquetes polares se derritan, provocando un considerable incremento en el volumen de los océanos en las últimas décadas.
Algunos científicos han atribuido este fenómeno a causas naturales: entre las cuales destacan la teoría de que este aumento de temperatura se debe a un ciclo completamente natural y a los efectos que producen algunos fenómenos naturales en la temperatura terrestre, como erupciones volcánicas y los ciclos solares. En fechas más recientes, se ha concluido que este incremento de calor se debe a la influencia de la mano del hombre, el cual ha creado un mecanismo al que los científicos denominan “efecto invernadero”.
El efecto invernadero puede definirse como el proceso en el cual intervienen ciertos gases que están presentes en la atmosfera (Bióxido de Carbono (CO2), vapor de agua, metanol, oxido nitroso y ozono;  conocidos también como gases de invernadero), los cuales retienen una parte del calor que el sol proporciona a la superficie terrestre, permitiendo mantener una temperatura adecuada en el planeta; a pesar de ser un proceso completamente natural, el incremento de la presencia de estos gases, ha causado que una mayor parte del calor que irradia el sol al planeta quede atrapado en la superficie, causando un aumento considerable en la temperatura de la Tierra.
Diversos factores pueden alterar el impacto del calentamiento global, entre las cuales encontramos las llamadas “retroalimentaciones” positivas, que aumentan considerablemente la temperatura (lo que resulta poco benéfico) y negativas que tienen un efecto de enfriamiento en la corteza terrestre. Sin duda las retroalimentaciones negativas son las que pueden mejorar las condiciones de la superficie terrestre; de lo contrario, en un futuro no muy lejano, las nuevas generaciones presenciaran drásticos cambios climatológicos,  sufrirán temperaturas mucho mas extremas (frío más frío y calor más caliente), así como la desaparición de importantes ciudades ubicadas en zonas costeras debido al incremento del nivel del mar causado por el deshielo de los polos.
En las últimas décadas se han buscado diversas medidas para darle solución al problema del calentamiento global; a través de cumbres realizadas en diversos países, se han aprobado numerosos acuerdos para disminuir la emisión de gases de invernadero por países industrializados a la atmosfera terrestre, así como el uso de combustibles que emitan menos partículas contaminantes al medio ambiente.





Bibliografía
Pearce, Fred. el calentamiento global. Primera Edición. México: Planeta, 2002. Print.